Usar el móvil como aliado para correr y mejorar las rutinas de ocio, sueño y alimentación

Los teléfonos móviles ya dejaron de ser un mero dispositivo de comunicación para transformarse en una herramienta indispensable en muchos aspectos de la vida, que van desde el entretenimiento hasta la salud. Está claro que el running no se ha quedado afuera de esta tendencia y por supuesto que ya hay runners experimentados aprovechando las aplicaciones para entrenar, planificar y analizar el desempeño en cada maratón.

A todo esto se suma que el uso del móvil no se limita únicamente al ejercicio, también es clave optimizar rutinas distintas, en particular aquellas vinculadas al ocio, el sueño y la alimentación, ya que todos estos aspectos son esenciales para mejorar el rendimiento deportivo y la calidad de vida en general también.

En el caso puntual del ocio digital, podríamos decir que este sigue siendo un aspecto clave en la vida cotidiana y que los teléfonos móviles forman una parte central del aprovechamiento al máximo de las opciones disponibles. Por ejemplo, basta con verificar la selección de los expertos en casinos top para conocer los mejores juegos que se pueden disfrutar después de una sesión de entrenamiento, o recorrer la tienda de aplicaciones para encontrar juegos gratuitos con trivias para corredores. Despejar la mente también es importante en la rutina.

 

El móvil como entrenador personal

Nada puede reemplazar la función de un entrenador personal, pero es cierto que muchos runners amateurs no tienen el tiempo ni los recursos para contratar a una persona que organice sus rutinas y los ayude a mejorar la técnica y los tiempos.

Entonces, ahí es cuando entran en acción las aplicaciones como Strava, Nike Run Club y Adidas Running, que les dan la posibilidad a estos usuarios de llevar un seguimiento de su progreso, establecer metas y recibir feedback en tiempo real.

Estas aplicaciones usan la conectividad GPS y los sensores integrados en los teléfonos para poder medir la distancia recorrida, la velocidad promedio,  las calorías que se han gastado y mucho más. Incluso, algunas miden la inclinación del terreno para poder tenerla en cuenta dentro del cálculo de esfuerzo realizado.

Muchas de estas apps incluyen planes de entrenamiento personalizados que se adaptan al nivel y los objetivos de cada usuario, haciendo las veces de entrenador personal. Además, pueden sincronizarse con smartwatches y monitores de frecuencia cardíaca para tener una imagen más certera del entrenamiento completado.

 

Optimizar el sueño para evitar el cansancio

El descanso es uno de los pilares fundamentales para los corredores de maratones, dado que sin una buena calidad del sueño el cuerpo no llega a recuperarse adecuadamente y el rendimiento deportivo puede disminuir o verse afectado.

Aunque el móvil suele ser el gran villano de esta historia, dado que la luz azul después de ciertos horarios es sumamente perjudicial para la calidad del sueño, hay corredores que han hackeado sus teléfonos para convertirlos en un aliado del descanso, en lugar de su archienemigo.

Aplicaciones como Sleep Cycle y Calm analizan los patrones de sueño y ayudan a mejorar la calidad del descanso, al usar los sensores del móvil para detectar los movimientos y sonidos durante la noche. También pueden sincronizarse con relojes inteligentes para dar información detallada sobre las fases del sueño. Así, son capaces de instalar una alarma en el mejor momento para despertar.

Además, algunas de estas apps incluyen meditaciones guiadas y metodologías de relajación para ayudar a entrar en un sueño profundo. Dicho esto, conviene dejarlas configuradas para poder establecer una rutina nocturna sin pantallas al menos 30 minutos antes de dormir, mantener una temperatura adecuada en la habitación y evitar la cafeína en las horas previas al sueño.

 

Mejora de la alimentación con aplicaciones móviles

Cualquier corredor serio sabe que la alimentación equilibrada es una de las columnas vertebrales del rendimiento. Como no hay un único camino ni una dieta que valga para todos, lo ideal es ir probando opciones para conocer cuáles son los alimentos que nos hacen rendir mejor en las pistas.

Los móviles pueden ser de ayuda para mantener un registro de los alimentos ingeridos y poder comparar los rendimientos de cada semana. Apps como MyFitnessPal y Yazio permiten listar los alimentos que se consumieron y además conocer un desglose detallado de su valor nutricional.

Incluso, algunas de estas aplicaciones tienen un escáner a través de la cámara del móvil para leer códigos de barras que facilitan la identificación de los componentes de cada producto.

 

Disfrutar del ocio sin descuidar el entrenamiento

El equilibrio entre el entrenamiento y el tiempo de ocio es otra de las ideas centrales que busca aportar este artículo. Para mantener la motivación, hay que tener un momento de esparcimiento y alejamiento de todo lo que tenga que ver con entrenar.

Gracias al móvil, es posible encontrar una gran variedad de opciones de entretenimiento que se ajustan a cualquier estilo de vida, con opciones que van desde juegos de azar en línea a clásicos como el tetris o incluso emuladores del Mario Bros. Todo es válido en nombre de la dispersión.

Asimismo, plataformas de streaming como Netflix y Spotify permiten a los corredores disfrutar de historias motivadoras y podcasts basados en entrenamientos reales. La música adecuada puede aumentar la energía y mejorar el rendimiento, mientras que los podcasts brindan una excelente oportunidad para aprender algo nuevo mientras se corre.